
11.- Noviembre 30 de 2017: Degradación de polímeros a partir de hongos de podrición blanca. Prof. Andriana Quinchia F., PhD. Ingeniera Agrícola, Representante de la Escuela de ingeniería de Antioquia.
Día sin Plaguicidas: Al ser domingo, el 3 de Diciembre, lo pasamos para el jueves 30 de noviembre manteniendo así la usanza institucional de los jueves del Consejo Seccional de Plaguicidas de Antioquía. Se invita a todos los asistentes de este Consejo para hacer propuestas de participación para este día. Agradezco las envíen a este correo.
Descarga Documentos analíticos y debate del Consejo Regional de Plaguicidas de Antioquia durante el 2017 Aquí ; https://app.box.com/folder/40176388897
Desarrolladas durante el año 2017
1.- Febrero 2 de 2017: Problemática con Pesticidas en Colombia: Caso ROUND-UP, arma binaria de guerra. Lilliam Gómez, PhD. Presidente CSPA. Alejandro Henao; Candidato a PhD
2.- Marzo 2 de 2017: Efectos de la colección de árboles de la Universidad de Antioquia en la calidad del aire del campus. Evelyn Taborda Moncada, Estudiante UdeA.
3.- Abril 6 de 2017: Aprovechamiento de hongo lignocelulitico en degradación de polímeros. Adriana Quinchia Figueroa PhD. Pr. Escuela de Ingeniera Antioquia.
4.- Mayo 4 de 2017: El maíz y la cocina del afecto. Luz Marian Vélez, Pr. Colegiatura, Antropóloga MSc. en filosofía
5.- Junio 1 de 2017: Evolución de la situación en minería en la jurisdicción de Corantioquia. Conferencista: Edgar Vélez Durango. Ingeniero de Corantioquia
6.- Julio 6 de 2017: Megaproyectos y violación de Derechos Humanos de las mujeres y de los Ecosistemas: el caso de los territorios que se resisten al modelo de desarrollo extractivo en Colombia: Hidroituango y las comunidades del cañón del Rio Cauca. Abogada Deysi Alexandra Zuluaga Muñoz, Especialista en DIH.
7.- Agosto 3 de 2017: Megaproyectos y violación de Derechos Humanos de las mujeres y de los Ecosistemas: el caso de los territorios que se resisten al modelo de desarrollo extractivo en Colombia: Hidroituango y las comunidades del cañón del Rio Cauca. Abogada Deysi Alexandra Zuluaga Muñoz, Especialista en DIH.
8.- Septiembre 7 de 2017: Situación Toxicológica de Antioquia, Dr. Hugo Gallego. Medico Toxicólogo, asesor del CSPA.
9.- Octubre 5 de 2017: Agricultura de las plantas transgénica y como el Glifosato puede ser cambiados en estas, siendo remplazado por otra molécula aún más dañina, que causara perores males a los Ecosistemas. Pr. Sebastian Reynaldi, PhD. Biólogo, Representante de la Universidad Nacional ante el Consejo seccional de Plaguicidas.